APornis Cría y venta de agapornis papilleros
Criadores de agapornis Personatas y Roseicollis
¿Cuál es la alimentación adecuada para nuestro agapornis?
Una dieta equilibrada para nuestro agapornis es primordial para el buen desarrollo de nuestras aves, de esta manera tendremos un agapornis saludable con una mayor facilidad y evitando disgustos, ademas gracias a este equilibrio en la alimentacion haremos que su plumaje se vea beneficiado, asi como su actividad y desarrollo fisico-mental.
Es por ello que debemos controlar lo que comen, ya que normalmente ellos elegirán de la mixtura lo que más les guste,desechando lo de más y esperando a que nuevamente se le vuelvan a rellenar los casilleros. Para que esto no ocurra, desde pequeñitos debemos mantenerles los casilleros hasta que se lo coman practicamente todo, de esta manera no les quedará de otra y tendrán que comérselo.
Una buena dieta debe estar basada en:
Semillas: También conocida como mixtura de agapornis, son muy comunes entre los criadores de aves, ya que les aportan multiples nutrientes. Suele estar compuesta por: Alpiste, Mijo blanco, Mijo japonés, Avena pelada, Panizo, Mijo amarillo, Arroz con cáscara, Linaza, Trigo sarraceno, Cáñamo y Pipas Blancas (fruto seco).
Frutos Secos: Son los alimentos que mas les gustan, pero no pueden abusar de ellos, debido a su alto contenido en grasas. Tanto es asi que en verano no debemos suministrarle este tipo de alimento y durante el resto del año en muy bajas cantidades. Como ejemplo de ellos tendríamos: Pipa blanca, Cacahuetes, Pipa negra, Piñones, Pistacho, Almendras, Nueces, Cartamo, Pipas de calabaza, Maíz, etc..
Frutas y verduras: Son esenciales para la salud de nuestros pornis, pues les aportan numerosas vitaminas necesarias para ellos. POST ALIMENTOS TOXICOS
-
Manzana sin semillas ni piel
-
Endibia.
-
Lechuga ( con moderación, produce gases)
-
Hojas de rábano.
-
Hojas de zanahoria.
-
Brócoli.
-
Pan
-
Plátano sin semillas ni piel ( con mucha moderación)
-
Pimiento rojo y verde, ambos sin pepitas
-
Picotas o cerezas sin semillas ni piel
-
Pera sin semillas ni piel
-
Melocotón sin semillas ni piel
NUNCA AGUACATE, NI CHOCOLATE, NI CAFÉ SON TOXICOS PARA ELLOS.
Pan del día anterior
Agua
Calcio: Es indispensable para la formación del pico y las uñas, y sobre todo en la época de cría para la formación de los huevos. podemos dárselo en forma de hueso de jibia o en bloques que venden específicos para ellos en las tiendas de animales.
Otros tipos de alimentación
Pienso extrusionado: Mezcla de semillas en una determinada proporción,procesadas y compactadas, de manera que le estaremos dando a nuestro inseparable una alimentación muy equilibrada. Además una vez se acostumbran a este, el desperdicio es mínimo o practicamente ninguno. Este alimento puede usarse como complemento o solo, pues como dijimos es totalmente equilibrado, para usarlo solo y exclusivamente, dejando a un lado las semillas, tendremos que introducirlo poco a poco de la siguiente manera: Primera semana:10% de pienso y el 90% de semillas, segunda semana: 20% de pienso y 80% de semillas, este proceso se realizara sucesivamente hasta que la proporción sea de 90% de pienso y el 10% de semillas. (Esta opción, es la que menos me gusta, yo prefiero darles semillas, frutos secos,frutas y verduras por separado)
Germinados: Método supletorio de aporte de vitaminas y proteínas extras. Además incita al celo, sobre todo en primavera. Se prepara de la siguiente manera, la mezcla de semillas especificas para germinados se colocaran en remojo durante 6 – 8 horas, luego habra que esperar un día en un recipiente aireado, y enjuagar. Es recomendable usar algún tipo de fungicida para evitar los hongos y esterilizar las semillasAl igual que la pasta de cría húmeda los germinados se estropean muy rápido, así que se los suministraremos a nuestros agapornis sólo durante un día en un comedero exclusivo para ellos, así no se mezclará con el resto de semillas. Al final del día se lo retiraremos.
Pasta de cría: La pasta de cría proporciona un aporte extra de vitaminas y proteínas indispensable para el crecimiento adecuado de nuestros pichones. Con esto evitaremos el desgaste innecesario de nuestras parejas. Hay dos tipos: la húmeda y la seca. Por composición con casi iguales, salvo que la húmeda lleva mas grasa. Por este motivo se estropea antes, si usamos la pasta húmeda tendremos que cambiar el comedero a diario. En cambio la seca dura mas tiempo.Una de las ventajas de la pasta húmeda, es que se le pueden añadir mezclas de vitaminas y minerales directamente a la pasta.