top of page

¿Dónde vivirá nuestro pequeñín?

          Bajo nuestro punto de vista lo más comodo sería alojarlo en una fauna-box o transportín

¿Por qué?

  • Es mas higiénica, puesto que la limpieza de la misma es mas cómoda y eficiente con un poco de jabón y con la ayuda de un estropajo suave será suficiente.

 

  • El calor que es desprendido por los distintos metodos de calefaccion es contenido mas tiempo dentro de ella (hay que tener especial cuidado con esto), ademas se  expande con mayor rapidez.

 

  • Las ranuras de ventilación hacen de la fauna box o transportín un lugar apto para la vida de nuestros pajaros.

 

  • Gracias, a las paredes transparentes de la fauna box, nuestro papillero podrá vernos en todo momento, por lo que estaremos en mayor contacto con el y no se sentira tan solito.

 

  • Las aperturas superiores nos facilitan la alimentacion de nuestro papillero, asi como para un mayor acceso solo tendremos que retirarle la parte superior.

¿Por qué NO usar cajas de madera o de cartón?

  • La limpieza de la misma no puede realizarse tan a fondo, quedando siempre defacaciones y bacterias que no pueden retirarse ya que se impregnan en las fibras de los cartones y en las de la madera, creando humedad y un mal hábitat para el animal.

  • La ventilación de la caja no será la apropiada aunque nosotros mismos se la hagamos.​

  • La humedad en la caja produce sensacion de frio y malestar en nuesto polluelo.

Preparación de su cajita

Refugio

Refugio

Refugio

Refugio

Refugio

Refugio

Fauna-box

Fauna-box

Fauna-box

Fauna-box

Necesitaremos:

 

 

  • Fauna-box o transportín

  • Virutas de madera

 

  • Manta para mascotas ( que sea homogénea)

  • Botella o caja para refugio

  • Manta electrica, flexo o piedra para reptiles envuelta en manta para mascotas.

 

            En la base de nuestra box, colocaremos viruta de madera, nunca serrín. La viruta de madera les proporcionara calor, pero lo más aconsejable, es colocarles una mantita eléctrica bajo la caja (separada de esta por una tela que impida que la fauna se derrita) ya que los polluelos deben mantener su calor constante, para que les sea más fácil digerir la comida evitando la fermentación de la misma, la cual les llevaría a la muerte, (nunca colocar sobre estufas, ni bajo la ropa de camilla pueden morir por exceso de calor), en invierno se podría rodear la fauna box con una mantita para que no tuviesen frio. Además si lo desea y para que nuestro pequeñajo este más a gusto podemos hacerle un refugio, como hacerlo:

 

 

1º Podemos utilizar para la estructura un vaso de plástico de unos 15 cm de diámetro y 15 de alto  (esto dependerá del tamaño de nuestra fauna y de cuantos agapornis haya), o bien podemos corta una botella de plástico, por supuesto siempre habiéndola lavado muy bien, para quitarle cualquier resto que pueda haber quedado tras su utilización.

 

 

Envolveremos la estructura con una mantita de las que se utilizan para los perritos (suelen ser bastante grandes por lo que hay que hacerse con unas tijeras y cortarlas de modo que nos salgan pequeñas mantitas), debemos tener en cuenta, que nuestro pornis no debe engancharse. Para sujetarla a la estructura, yo lo hice con un imperdible, hay que tener especial cuidado pues el imperdible no debe quedar a la vista de los pornis, ni rozarlos, es decir en caso de utilizar este método lo colocaremos hacia la pared de la fauna, nunca dentro del refugio. 

 

 

3º Bajo la box, colocaremos la mantita electrica enchufada al mínimo o a la mitad dependiendo de la potencia de la misma. Entre la manta eléctrica y la caja deberemos colocar siempre una toalla para evitar que el plastico pueda sobrecalentarse y derretirse, afectando a la salud de nuestro inseparable.

© 2014 by Apornis created with Wix.com

  • Twitter Classic
  • YouTube App Icon
  • Instagram App Icon
bottom of page